La administración Trump enfrenta una ola de críticas tras la deportación de tres niños ciudadanos estadounidenses junto a sus madres hondureñas, sin respetar el debido proceso legal. Uno de los menores, de 4 años, padece una forma rara de cáncer metastásico y fue deportado sin su medicación ni acceso a atención médica adecuada .​

Los casos ocurrieron el 25 de abril de 2025, cuando agentes de ICE en Nueva Orleans deportaron a dos madres, una de ellas embarazada, junto con sus hijos de 2, 4 y 7 años, todos nacidos en EE. UU. Las familias fueron detenidas durante chequeos rutinarios y mantenidas incomunicadas, sin posibilidad de contactar a abogados o familiares .​

En el caso de la niña de 2 años, identificada como V.M.L., su padre y custodio legal intentó evitar la deportación mediante una petición de emergencia, pero ICE procedió con la expulsión antes de que un juez pudiera intervenir. El juez federal Terry Doughty expresó su preocupación por la legalidad del proceso y programó una audiencia para el 16 de mayo .​

Funcionarios de la administración defendieron las acciones, argumentando que los niños acompañaron voluntariamente a sus madres. Sin embargo, abogados y defensores de derechos humanos calificaron esta afirmación como engañosa, destacando que no se ofrecieron alternativas para que los menores permanecieran en EE. UU. con familiares o tutores legales .​

Estos incidentes han reavivado el debate sobre las políticas migratorias de la administración Trump y la protección de los derechos de los ciudadanos estadounidenses, especialmente los más vulnerables.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version