
Los mexicanos recurren a los robots para que escriban sus cartas de amor
Aunque pareciera que no tienen un impacto en los trabajos de la gente, este tipo de herramientas podrían perjudicar la labor de los escribanos, quienes tienen el trabajo de escribir cartas para otras personas y fungen casi de la misma manera que una IA generativa, pues sus clientes les hacen peticiones con base en algunos datos de contexto.
Los riesgos a la ciberseguridad de las cartas de amor hechas por IA
A pesar de los usos en apariencia inocentes de este tipo de herramientas, desde la firma de ciberseguridad pusieron foco en la poca habilidad de los humanos para identificar el autor de la carta, ya que esto también puede representar un riesgo al perfil digital de una persona.
Steve Grobman, director de tecnología de la empresa, resaltó que el aumento de la popularidad de este tipo de herramientas, así como su acceso masivo a cualquier audiencia, abre la puerta a generar información, documentos o cartas con objetivos maliciosos.
“Si bien algunos casos de uso de IA pueden ser lo suficientemente inocentes, sabemos que los ciberdelincuentes también usan IA para escalar actividades maliciosas”, destacó el experto, quien recomendó estar atento a signos que podrían revelar estas actitudes peligrosas, como solicitudes sospechosas de dinero o información personal.