
México es un centro de desarrollo de apps para Apple
Apps con enfoque social
De acuerdo con Alisha Johnson Wilder, directora de REJI en Apple, dijo a través de un comunicado que la instalación de estos dos nuevos centros educativos son importantes para “crear nuevas oportunidades para que estudiantes de entornos subrepresentados desarrollen nuevas habilidades y sigan sus carreras profesionales”.
Bautista agrega que también permite que los estudiantes generen tecnologías aplicables a sus entornos inmediatos, es decir, que desarrollen aplicaciones con un enfoque social. Por ejemplo, dentro de algunas apps que están creado en el Cetys Tijuana se encuentra una que busca atender problema de la repartición de los alimentos.
Asimismo, señala que existen otros ejemplos, donde los desarrolladores jóvenes buscan contribuir a la atención de la salud mental, que es una de las preocupaciones más comunes entre las nuevas generaciones para su bienestar.
Una iniciativa para empoderar comunidades
En 2020, a raiz del asesinato de George Floyd y Breonna Taylor a manos de la policía en casos de uso excesivo de la fuerza, Apple lanzó su iniciativa de Equidad y Justicia Racial para fomentar la equidad racial en sectores como la educación, economía y sistema de justicia.
Ahora en México, Bautista puntualiza que es una oportunidad para incentivar la economía digital del país. Tan sólo en Estados Unidos, el ecosistema de la App Store genera más de 2.1 millones de trabajos y ese panorama se puede aprovechar cada vez más en el país.
Según datos de IDC, el mercado de las tecnologías de la información crecerá un 8% a lo largo del 2023, debido a que ahora los negocios ven al lado digital como un punto fundamental de sus operaciones.
La apuesta de Apple por el Cetys Tijuana, describe el profesor, “elevó la motivación de profesores y alumnos. Apenas tenemos unos meses de comenzar este proyecto, pero la expectativa es muy alta, el interés de los alumnos es genuino”.