
¿Qué es el internet de los sentidos y cómo impacta en la inclusión social?
Este propósito es relevante, ya que tan sólo en México, más de 7 millones de personas viven con una discapacidad. Por ejemplo, de este total, más de 900,000 padecen dificultades para comunicarse, mientras que más de 3 millones tienen una discapacidad audiovisual.
De hecho, el propio Ríos comenta que vive con discapacidad visual y usa un tipo de lentes electrónicos que le permite realizar acercamientos o ajustar los niveles de luz. Además, están conectados a 5G y los datos que recaban se van a la nube para realizar análisis de su salud visual e incluso agregar otras capas de funciones.
Una tecnología en desarrollo
Pérez destaca que se trata de una tecnología en desarrollo y se espera que su punto más alto llegue hacia 2030, pues requiere de una serie de innovaciones que se están construyendo o haciendo de uso masivo, como la Inteligencia Artificial o el uso de wearables, como relojes o lentes inteligentes, entre otros dispositivos.
De acuerdo con un estudio realizado por Ericsson Research, los usuarios en grandes ciudades esperan comenzar a explotar los sentidos en línea hacia 2030, década en la que incluso sería posible “comunicar digitalmente los pensamientos”. Aunque no se explica cómo se utilizarán.