
otras compras tecnológicas que han fracasado
Meta sufre el escrutinio antimonopolio
Meta, antes conocida como Facebook, fue una de las empresas tecnológicas más exitosas en sus primeros años de historia, pero pronto las polémicas y el escrutinio de los organismos reguladores afectaron su negocio y tuvo que revertir un par de adquisiciones que buscaba para apuntalar sus verticales de redes sociales y metaverso.
La primera se trató de Giphy, la cual adquirió en mayo de 2020 por 315 millones de dólares; sin embargo, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido obligó a la compañía a vender la biblioteca de gifs, bajo el argumento de que “reduciría sustancialmente la competencia en dos mercados y ya ha provocado la eliminación de un competidor potencial en el mercado de la publicidad en línea en el Reino Unido”.
En julio de 2022, la FTC bloqueó la adquisición que Meta quería realizar de la empresa de Realidad Virtual, Within Unlimited, debido a que afectaría la competencia en el incipiente mercado del metaverso; sin embargo, la empresa aún tiene una oportunidad en esta operación, pues en febrero de este año, un juez federal dijo que la FTC no ofreció la evidencia suficiente para probar su caso.
Trump evitó la compra de Qualcomm por Broadcom
En noviembre de 2017, Broadcom hizo una oferta para comprar a la fabricante de semiconductores Qualcomm por 130,000 millones de dólares. Aunque las negociaciones se complicaron, las compañías habían llegado a un acuerdo, pero la operación se derrumbó debido al entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.