
La CDMX tiene su propia app para que no seas víctima de extorsiones
Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo, resalta que están poniendo mayor atención a esta herramienta debido a que entre el 2019 y el 2022 se registró un aumento del 18% en las carpetas de investigación por extorsión, lo cual ha ayudado a nutrir el repositorio de números en No más extorsiones.
Actualmente, destaca el funcionario, la app cuenta con una base de datos de 256,000 presuntos defraudadores, lo cual ha permitido que el 96% de las extorsiones en Ciudad de México fracasen, mientras que cada que los usuarios la usan pueden reportar más números para tener el registro de ese estafador.
Cómo funciona la app No más extorsiones
Aunque se trata de una aplicación similar a Procaller, No más extorsiones resalta en las tiendas de apps por el hecho de contar con un registro de números en México, lo cual la hace más exacta y, por lo tanto, el usuario es menos susceptible a riesgos.
Cuando una llamada entra, la app detecta información alrededor del número, como su ubicación, además de si se trata de un número registrado como posible extorsión o spam, por lo que también puede ser útil para evitar llamadas publicitarias.