
La compra de Activision por Microsoft afecta a los jugadores y se pone en riesgo
De acuerdo con el aviso de posibles soluciones publicado por el organismo, este puede exigir: que Microsoft venda el negocio asociado a Call of Duty; que venda el segmento de Activision, de Activision Blizzard; que venda tanto Activision como Blizzard (mantendría King, desarrollador de Candy Crush); o bien rescindir el trato.
Estas opciones no satisfacen a Microsoft, la cual ha buscado que se tome en cuenta su propuesta de continuar lanzando los juegos de Call of Duty tanto en PlayStation como en las consolas de Nintendo durante 10 años más; no obstante, Sony ha sido bastante reacio y no ha aceptado tal iniciativa.
“Estamos comprometidos a ofrecer soluciones efectivas y fáciles de aplicar que aborden las preocupaciones de la CMA”, dijo Rima Alaily, asesora general adjunta de Microsoft, mientras que el CEO de Activision Blizzard, Bobby Kotick, envió un mensaje a sus empleados, diciendo que confían en que el acuerdo de compra será aceptado.
“En este caso, nuestras compañías combinadas traerán más competencia a un campo ya lleno de competidores de clase mundial, incluidos Sony, Tencent, NetEase, Apple, Amazon y Facebook. Creemos que esta fusión nos brinda recursos adicionales para competir con tales gigantes”, comentó.
Microsoft y Activision Blizzard tienen hasta el 22 de febrero para responder, mientras que la CMA emitirá una decisión final el 26 de abril. Aunque cabe recordar que además de este organismo, el acuerdo de compra también enfrenta el escrutinio de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos.