Los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del Tec de Monterrey, campus Aguascalientes, trabajaron el conjunto con la empresa Fluxing y crearon el robot con los conocimientos adquiridos hasta el momento en su carrera.
“Buscamos que esta tarea ya no sea repetitiva, sino automática, a fin de poder reducir el riesgo de contagio en las personas de limpieza”, comentaron.
¿Cómo funciona el robot?
El prototipo se monta sobre rieles en el área que se desea desinfectar, el cual, a través de un recorrido guiado con sensores de movimiento va desinfectando por medio de luz ultravioleta que, a decir del doctor Cristóbal Ochoa, director de la carrera, “tiene una eficiencia desinfectante en superficies”. El dispositivo está integrado con un cabezal movible, con lo que hace “óptimo el proceso de desinfección”.